A partir del análisis de la empresa efectuado, se definirán las condiciones de trabajo potencialmente generadores de peligros o fuentes de riesgo que puedan afectar a la seguridad o salud de los trabajadores durante su actividad laboral.
Dicho análisis se fundamenta en el conocimiento de:
La evaluación se estructura desde tres dimensiones diferentes con la finalidad de poder facilitar, no sólo los riesgos propios de cada puesto de trabajo a cada trabajador, sino los peligros derivados de las áreas y los equipos que utilizan, así como poder facilitarlos por igual a otras empresas que puedan realizar tareas en el centro de trabajo de la titular, en cumplimiento de la coordinación de actividades empresariales. Estas tres dimensiones que se han comentado son:
La división se efectúa atendiendo a las características del centro tales como su superficie, las actividades realizadas dentro y fuera del mismo, las instalaciones existentes, los equipos de trabajo y otras consideraciones especificas de cada centro.
En concreto, la empresa que vamos a evaluar es un taller de carpintería situado en un polígono industrial próximo a Jaén. Este taller se encarga de la fabricación de muebles de cocina y baño, aunque también realiza otros trabajos como pueden ser la elaboración de armarios y otro tipo de muebles.
También se dedica a la venta directa al cliente, ya que éste acude a la fábrica para ver la exposición y elegir los muebles. El volumen de negocio no es demasiado grande, sólo consta de un dueño y dos empleados, uno de ellos se dedica a labores administrativas y otro trabaja en la fábrica elaborando los muebles junto con el dueño, por tanto se trata de una empresa de reducida dimensión. Es una empresa familiar, que lleva alrededor de 30 años en el mercado y que tiene una buena reputación en su sector dentro de la zona donde se encuentra.
Artículo anterior: Metodología en prevención de riesgos de utilización de PVD
Artículo siguiente: Descripción del centro de trabajo